This isn't an official website of the European Union

La Unión Europea y Costa Rica celebran VIII ronda de Consultas Bilaterales

Las consultas incluyeron una sesión especial sobre el tema de seguridad para profundizar el diálogo y fortalecer la cooperación entre la Unión Europea y Costa Rica para afrontar de manera conjunta las amenazas del crimen organizado transnacional.

San José, Costa Rica, 19 de febrero 2025. La octava ronda de Consultas Bilaterales entre la Unión Europea y Costa Rica se celebró este miércoles, en San José, reafirmando la sólida y privilegiada relación que une a ambos socios.

Este encuentro de alto nivel, que fue presidido por el Viceministro de Asuntos Multilaterales, Embajador Alejandro Solano Ortiz y por el Director para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior, señor Pelayo Castro Zuzuárregui, constituye un mecanismo fundamental para el diálogo político y la coordinación entre ambas partes, permitiendo consensuar posiciones en temas convergentes y fortalecer la cooperación en áreas de interés común, marcando un hito importante en el fortalecimiento de los vínculos bilaterales.

En el diálogo se abordaron temas de gran importancia para la agenda bilateral y multilateral, consolidando la asociación estratégica fundamentada en valores compartidos y objetivos comunes. También abarcaron asuntos regionales relevantes en el contexto de América Latina y el Caribe, así como aspectos relativos a la implementación del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Centroamérica.

Las consultas dedicaron especial atención a desafíos globales como la paz y la seguridad internacional. También, se abordaron temas como la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano 2025, copresidida por Costa Rica y Francia. Se anunció en este contexto un proyecto piloto en el Parque Nacional Isla del Coco para la gestión sostenible del océano y para apoyar las economías azules.

Un aspecto destacado de esta edición del mecanismo de consulta fue la inclusión de una sesión especial dedicada a la seguridad, que brindó la oportunidad de profundizar el diálogo y fortalecer la cooperación entre la Unión Europea y Costa Rica para afrontar de manera conjunta las amenazas del crimen organizado transnacional. Ambas partes se comprometieron a profundizar los mecanismos de intercambio de inteligencia, la cooperación en materia de seguridad fronteriza, la lucha contra el tráfico marítimo ilícito y las redes criminales asociadas.

Se anunció un importante paquete de acciones en movilidad urbana sostenible con una visión integral e inclusiva en el que se prevén posibles alianzas estratégicas en el marco de la estrategia Global Gateway. En el paquete de acciones se destaca la oferta de apoyo de la Unión Europea al proyecto del tren eléctrico de la gran área metropolitana y la transición a buses eléctricos.

Asimismo, se realizó la presentación de cinco nuevos contratos en el marco del Programa Indicativo Multianual (MIP) de la Unión Europea para Costa Rica en áreas estratégicas como ciberseguridad, innovación digital, fortaleciendo la estrecha colaboración en el marco de la Alianza Digital UE-ALC, sector agroforestal y movilidad eléctrica, por un monto total de 11 millones de euros.  Se efectuó la firma del Memorando de Entendimiento para la integración de Costa Rica al programa regional SEACOP VI de la Unión Europea, a través del cual el país tendrá acceso a cooperación en materia de análisis e intercambio de información e inteligencia en la lucha contra el tráfico ilícito marítimo y las redes delictivas asociadas.

También se acordó brindar cooperación operativa bajo la Plataforma Multidisciplinaria Europea contra Amenazas Criminales (EMPACT) en la lucha contra el crimen organizado internacional, con el apoyo de la Unión Europea y el programa EL PACCTO 2.0. Asimismo, se anunció que Puerto Limón es seleccionado para un diagnóstico de seguridad bajo la Facilidad de Apoyo al Diálogo Político UE-ALC.

Además, la Unión Europea reafirmó su apoyo mediante el acceso a sus programas de seguridad, fomentando la integración de Costa Rica en una amplia gama de diálogos regionales y birregionales, así como en redes analíticas y operativas.

Como parte de la cooperación continua, también se anunció el nuevo proyecto denominado “HOPE”, que invertirá 10 millones de euros en la regularización y la integración socioeconómica de los migrantes en el norte de Costa Rica.

En el ámbito comercial, las partes observaron con satisfacción que el pilar comercial del Acuerdo de Asociación sigue ofreciendo excelentes oportunidades a las empresas costarricenses y europeas. La UE es el segundo socio comercial de Costa Rica y el volumen anual de comercio creció un 162% desde 2013, con una transición notable hacia productos de alta innovación en la oferta exportable de Costa Rica.

Ambas partes se felicitaron por la salida de Costa Rica de la lista de jurisdicciones no-cooperativas de la UE, ya que Costa Rica cumplió con todos los estándares tributarios internacionales y principios de buena gobernanza tributaria.

A nivel político se acordó estrechar el apoyo multilateral de cara a la IV Cumbre CELAC-UE 2025 para fortalecer la cooperación birregional en áreas clave como la seguridad, el desarrollo económico, la sostenibilidad y los derechos humanos, con el fin de impulsar un compromiso conjunto para enfrentar los desafíos globales; así como para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, también a realizarse este año.

Las consultas bilaterales también sirvieron como plataforma para promover la resolución pacífica de conflictos y la consolidación de la paz, por ello, se resaltó la importancia de fortalecer el sistema multilateral para promover políticas de paz global.

Ambas partes reafirmaron su compromiso con la defensa del derecho internacional y de la Carta de las NNUU, condenaron la guerra de agresión de Rusia a Ucrania, y reafirmaron la necesidad de avanzar hacia una paz integral justa y duradera en Ucrania.

Posterior a las consultas bilaterales, se conmemoró el cuadragésimo aniversario de las relaciones diplomáticas entre Costa Rica y la Unión Europea, ocasión que permitió afianzar los lazos que unen a Costa Rica con Europa, augurando éxito a las iniciativas de cooperación y entendimiento político. 

Costa Rica y la Unión Europea acordaron celebrar la próxima ronda de consultas bilaterales en Bruselas en 2026.