This isn't an official website of the European Union

Concurso literario Caminos coloniales, cruces naturales

El proyecto Caminos coloniales, cruces naturales, tiene como objetivo fomentar el diálogo intercultural,  la sostenibilidad ambiental y económica a través del patrimonio cultural. El mismo ha iniciado una reflexión sobre la notable contribución del Camino de Cruces y del Camino Real a las relaciones entre Panamá, Europa y el mundo desde la era colonial hasta la actualidad. Presenta tu punto de vista en formato de ensayo, poema o historia breve hasta el lunes 10 de marzo de 2025. 

 

BASES DE PARTICIPACIÓN

1. OBJETIVO  

Este concurso literario busca fomentar la reflexión y el intercambio sobre las relaciones entre la Unión Europea y Panamá a través de los caminos coloniales, así como promover la creación literaria, en especial de talentos jóvenes, ya sean profesionales o autodidactas.

Las obras serán presentadas al público en el marco del proyecto Caminos coloniales, cruces naturales. También se premiará la mejor obra con un premio de 300 USD.

Al apoyar este tipo de iniciativas, la Delegación de la UE contribuye a estimular la expresión literaria en Panamá y crear espacios para el diálogo e intercambio cultural. El concurso ofrece una plataforma para que tanto participantes como audiencias exploren nuevas perspectivas, compartan experiencias y promuevan valores comunes de diversidad cultural, tolerancia y cohesión social.

2. TEMA Y FORMATO DE OBRAS

El tema de las obras será "Caminos coloniales, cruces naturales". Para mayores detalles consulte la página del proyecto: https://www.eeas.europa.eu/delegations/panama/caminos-coloniales-cruces-naturales_es?s=249 

El formato de las obras podrá ser: 

  • Ensayo
  • Relato
  • Poema

La extensión máxima, en cualquiera de los formatos, es de 400 palabras. 

La obra debe ser presentada en español y acompañada de un título. 

3. SELECCIÓN DE PARTICIPANTES 

  1. Conformación de las personas seleccionadas

Se elegirá un total de entre 3 y 6 participantes.

  1. Criterios de evaluación
  • Perfil de cada candidato/a

El perfil deberá completarse mediante el formulario en línea haciendo clic AQUÍ, el cual incluye una serie de preguntas sobre sus estudios, experiencia e inspiraciones. El concurso está abierto tanto a profesionales, como a personas autodidactas.

  • Nacionalidad y residencia

Se considerarán solo personas con ciudadanía de Panamá o que estén residiendo en el país.

  • Edad

El concurso está destinado a personas de entre 18 y 30 años de edad. 

  • Propuesta

Se evaluará la propuesta de obra presentada, considerando el cumplimiento del tema y los formatos establecidos. Se prestará especial atención a aquellas obras que:

  • Ofrezcan una perspectiva nueva, original e innovadora sobre asuntos como la juventud, la inclusión y el cambio climático;
  • Fomenten el conocimiento y la comprensión de otras culturas como medio para promover la paz y el entendimiento mutuo;
  • Destaquen el derecho y el respeto a la diversidad y la riqueza cultural. 
  1. Proceso de selección:

Los/as participantes serán elegidos por la Delegación de la Unión Europea en Panamá.

No se requerirá ningún pago de inscripción. Las inscripciones estarán limitadas a una propuesta por persona.

Se notificará a las personas seleccionadas vía correo electrónico.

4. FECHAS IMPORTANTES

La fecha límite para el envío de las candidaturas es el lunes 10 de marzo de 2025, a las 23:59 hora local de Panamá. Las candidaturas recibidas después de esta fecha no serán aceptadas (se considerará la fecha y hora del envío electrónico).

Los participantes seleccionados presentarán sus obras en el evento final del proyecto Caminos coloniales, cruces naturales a principios de abril, la fecha y hora se comunicarán a los participantes seleccionados. y la premiación se realizarán

5. PREMIACIÓN

Los/as participantes recibirán un reconocimiento oficial mediante la entrega de un diploma que representa un tributo al talento y la creatividad del artista.

Un comité designado por la Delegación de la Unión Europea en Panamá y sus Estados Miembros elegirá la mejor obra, que recibirá un premio de 300 dólares. 

La Unión Europea exhibirá se reserva el derecho de reproducir las obras en el marco del proyecto Caminos coloniales, cruces naturales y otros eventos relacionados organizados por la UE. Esta cláusula busca garantizar la difusión y promoción de las obras del concurso dentro de la red de eventos culturales auspiciados por la UE, contribuyendo así a la visibilidad de los talentos emergentes y consolidados en el ámbito del arte europeo y latinoamericano. Los participantes aceptan que la reproducción de sus obras en estos contextos se realizará con fines promocionales y de difusión cultural, sin ánimo de lucro, y respetando en todo momento los derechos de autor y propiedad intelectual de los creadores.