Conmemoración del Tercer Año de la Invasión a Gran Escala de Rusia a Ucrania y Días de Ucrania

En febrero de 2025 se cumplirán once años de resistencia inquebrantable de Ucrania contra la agresión y ocupación de su territorio, incluida la República Autónoma de Crimea, por parte de la Federación de Rusia. La agresión rusa alcanzó su punto máximo el 24 de febrero de 2022 con la invasión a gran escala destinada a socavar la esencia misma de una Ucrania independiente y democrática, representando una violación flagrante de la Carta de las Naciones Unidas. Al no tener éxito en el frente, incapaz de apoderarse de nuevos territorios de Ucrania, Rusia continúa aterrorizando a los civiles ucranianos atacando infraestructuras críticas y zonas residenciales.
Este acto tendrá lugar en la Ciudad de Las Artes y tiene como propósito rendir homenaje a la valentía del pueblo ucraniano y al incansable esfuerzo de la comunidad internacional para lograr una paz justa y duradera. Nadie quiere una paz más que Ucrania. La Unión Europea reafirma su firme compromiso de seguir apoyando a Ucrania en su lucha por la soberanía, el respeto al derecho internacional, los derechos humanos y la paz, no solo en defensa de Ucrania, sino también como un imperativo para la seguridad de Europa y del mundo.
24 de febrero: Conmemoración del Tercer Año de la Invasión a Gran Escala de Rusia a Ucrania
- 6:15 p.m. donación de libros a la Biblioteca Rogelio Sinán por parte de la diáspora ucraniana y la Delegación de la Unión Europea
- 6:30 p.m. acto protocolar en el Auditorio de la Orquesta Sinfónica Nacional, seguido por la inauguración de la instalación fotográfica en la Galería
- 7:15 p.m. proyección del documental “20 Días en Mariúpol”, ganador de los premios Óscar y Bafta en 2024
La inauguración estará a cargo de Su Excelencia Izabela Matusz, Embajadora de la Unión Europea; Su Excelencia Jolanta Janek, Embajadora de Polonia; y Lilia Cherniak, vocal de la Diáspora Ucraniana. Se contará con la presencia de diversas autoridades gubernamentales, de los Estados Miembros de la Unión Europea, de la diáspora ucraniana, así como de estudiantes y público general.
25 de febrero - 15 de marzo: Días de Ucrania
Posteriormente, la exposición permanecerá abierta al público hasta el 15 de marzo y estará acompañada de actividades adicionales, como pueden ser: visitas guiadas por la exposición, talleres de manualidades de ángeles de la paz, clases de idioma ucraniano o lecturas de literatura ucraniana, englobadas bajo el título “Días de Ucrania”. El programa preliminar es el siguiente:
Actividad |
25 de febrero (martes) |
26 de febrero (miércoles) |
27 de febrero (jueves) |
12 de marzo (miércoles) |
14 de marzo (viernes) |
Visita guiada a la instalación fotográfica |
3 p.m. - 3:30 p.m. |
|
|
2 p.m. - 2:30 p.m. |
3 p.m. - 3:30 p.m. |
Taller de ángeles de la paz |
3:30 p.m. - 4 p.m. |
|
3:30 p.m. - 4 p.m. |
2:30 p.m. - 3 p.m. |
3:30 p.m. - 4 p.m. |
Clase del idioma ucraniano |
4 p.m. - 4:45 p.m. |
4 p.m. - 4:45 p.m. |
4 p.m. - 4:45 p.m. |
3 p.m. - 3:45 p.m. |
4 p.m. - 4:45 p.m. |
Lectura de literatura ucraniana |
5 p.m. - 6 p.m. |
5 p.m. - 6 p.m. |
|
|
|
Para información actualizada, sigue a @ueenpanama y @ucranianos_en_panama.
Adicionalmente, los libros donados a la biblioteca Rogelio Sinán estarán a la disposición de cualquier panameño/a.
Todas las actividades son gratuitas.
Actividades
"20 Días en Mariupol" es un documental ganador del Óscar y el Bafta en 2024, entre otros más de 20 premios internacionales. Es dirigido por Mstyslav Chernov, un videoperiodista ucraniano que trabaja para la agencia de noticias Associated Press. Esta película “bajo las bombas” es un testimonio inigualable, en tiempo real, sobre los crímenes de guerra producto de la invasión rusa a gran escala. Rodeados por soldados rusos, con ayuda de la población civil, lograron escapar con vida milagrosamente, para documentar la trágica historia de Mariupol. Al recibir el Óscar, Chernov comentó:
Ojalá nunca hubiera tenido que hacer esta película. No puedo cambiar la historia. No puedo cambiar el pasado. Pero todos nosotros juntos podemos garantizar que la historia se registre correctamente, que la verdad prevalezca y que el pueblo de Mariupol y aquellos que sacrificaron sus vidas nunca sean olvidados.
La instalación “Encuentro con Ucrania: entre la imagen y la palabra, la riqueza cultural y la realidad contemporánea del país” consiste en una exhibición de fotografías y carteles, así como una recreación de una vivienda típica ucraniana. Dichas representaciones hacen alusión a las consecuencias devastadoras de la invasión a gran escala de Rusia en todos los aspectos de la vida ucraniana, marcando un antes y un después. El contexto y la realidad actual de Ucrania serán presentados a los participantes de las visitas guiadas, así como los talleres de manualidades, resaltando la importancia de la solidaridad y la riqueza cultural.
La exposición “Carteles para Ucrania”, presentada por la Embajada de Polonia en Panamá, fue preparada por la Asociación de Diseñadores Gráficos Polacos en colaboración con el Club de Ilustradores Pictóricos de Ucrania y «4 Bloque» y con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Polonia, como gesto de solidaridad con sus vecinos ucranianos, quienes sufren un ataque brutal y viven al día de hoy bajo bombas. Con ella, se quiere dar voz a los Ucranianos para expresar sus sentimientos y por supuesto, para mostrar y ratificar el desacuerdo con la guerra y una total solidaridad con todo el pueblo ucraniano.
La exposición digital “Los Ojos de la Guerra” será presentada solo el 24 de febrero por la Embajada de Polonia en Panamá. En la mañana del 24 de febrero de 2022, Rusia invadió Ucrania. Bombardeos, disparos de cohetes, pronto seguidos del asesinato de civiles, la violación de mujeres, el secuestro de niños ucranianos y su deportación a un país gobernado por Vladimir Putin desde hace 25 años. Desde el comienzo de la guerra en Ucrania, los fotógrafos polacos han constituido el mayor grupo de corresponsales de guerra extranjeros. Son sus fotos las que aparecen en los medios de comunicación de todo el mundo. Están en el frente, en ciudades y pueblos destruidos, acompañando a los soldados y a la gente corriente. Documentan su lucha y sufrimiento durante esta defensa no provocada, que dura ya más de mil días, de su país y su libertad. Son los ojos de la guerra; son nuestros ojos.