This isn't an official website of the European Union

Inicia serie de talleres de formación de formadores en Guatemala para concienciar sobre la ciberseguridad y ciberhigiene

  • La Comisión de Gobierno Abierto y Electrónico (GAE) con apoyo de la Unión Europea a través del Centro de “Cibercapacidades de Latinoamérica y el Caribe (LAC4) realiza capacitaciones sobre higiene cibernética a funcionarios de distintas entidades gubernamentales, no gubernamentales, sector privado y PYMES para que sean multiplicadores de prácticas de ciberseguridad y así prevenir o mitigar incidentes de seguridad en este ámbito.
  • Los talleres serán impartidos en Ciudad de Guatemala y Quetzaltenango por el experto del LAC4, Mario Levron.

 

Guatemala, 27 de enero de 2025. En seguimiento a la declaración del Gobierno de Guatemala como décimo país en adherise a la iniciativa LAC4, la Comisión de Gobierno Abierto y Electrónico (GAE) con apoyo de la Unión Europea a través del Centro de “Cibercapacidades de Latinoamérica y el Caribe-LAC4-” organiza esta semana talleres de formación de formadores sobre cibersensibilización en Guatemala para representantes y partes interesadas del sector público, la sociedad civil, el sector privado y las comunidades indígenas del país. esta semana.

Los “Talleres de Entrenadores en Concienciación sobre Higiene Cibernética (Ciberhigiene)” tendrán lugar los días 27 y 28 de enero en Ciudad de Guatemala y los días 30 y 31 de enero en Quetzaltenango. Uno de los principales objetivos de estas formaciones es identificar y mitigar amenazas cibernéticas, desarrollar habilidades para implementar ciberhigiene y formar multiplicadores para difundir buenas prácticas en seguridad digital.

El método de formación de formadores permitirá a los participantes convertirse en formadores y compartir los conocimientos y métodos aprendidos para ciberresiliencia en sus respectivas organizaciones y comunidades.

Los talleres se diseñan individualmente para grupos de participantes del sector público, la sociedad civil, el sector público, la sociedad civil, el sector privado y las comunidades indígenas tomando en cuenta sus necesidades y los retos específicos de concienciación y fomento de la ciberhigiene entre sus pares. Además, se busca fortalecer sus capacidades de formación en seguridad de la información, creación de programas de ciberseguridad entre otros.

Este importante paso se enmarca en el esfuerzo continuo de Guatemala y la UE por fortalecer las capacidades cibernéticas del país y fomentar un entorno digital seguro y resiliente, alineado con los avances de países como Costa Rica y República Dominicana, quienes han liderado la implementación de cibercapacidades en la región.

Las capacitaciones están siendo impartidas por el experto Lorenzo Martínez Lebrón[1] con el fin de preparar a líderes clave para replicar prácticas seguras en línea y promover la ciberhigiene tanto en instituciones de alto nivel del Organismo Ejecutivo como en la Mesa Técnica de Transformación Digital del Comité Nacional de Modernización del Organismo Ejecutivo y otros sectores del país.

En septiembre pasado la declaración del país como décimo miembro de la iniciativa LAC4, parte del emblemático proyecto EU CyberNet, resaltó el compromiso de Guatemala por avanzar en el desarrollo de capacidades cibernéticas.  LAC4 - inaugurado en mayo de 2022 en Santo Domingo, República Dominicana- funciona como un centro regional de capacitación y conocimiento en ciberseguridad y cibercrimen. Su misión es fortalecer las capacidades digitales en América Latina y el Caribe a través de la colaboración práctica entre la región y la Unión Europea, así como otros socios internacionales.

Gracias a iniciativas como éstas, la Unión Europea se consolida como una aliada estratégica en el desarrollo de ciberseguridad en Guatemala y reafirma su compromiso con el desarrollo de un entorno digital seguro en en el país, contribuyendo al fortalecimiento de su capacidad de respuesta ante desafíos tecnológicos globales.

 

Para ampliar información contactar a:

  • Tobías Zamora, Director de Comunicación, Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico: [email protected]
  • Sergio de León, Oficial de Prensa e Información de la Delegación de la Unión Europea en Guatemala: Sergio.DE[email protected]
  • Sten Otsmaa, líder de comunicaciones LAC4: [email protected]

 


[1] Experto de LAC4 (República Dominicana) especialista en el sector de seguridad y profesor con más de 25 años de experiencia en el sector público para la Industria TI. Ha coordinado proyectos de la Unión Europea, Cyber4Dev y EU CyberNet/LAC4.