Semanas 06.01.2025 - 19.01.2025

Semana 06.01.2025-12.01.2025
Reivindicación de la Democracia en Venezuela y América
La Delegación de la Unión Europea asistió al evento “Reivindicación de la Democracia en Venezuela y América”, en el Centro de Convenciones Atlapa, liderado por el presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, durante su visita a Panamá y acompañado del Canciller panameño Javier Martínez-Acha Vásquez. El encuentro formó parte de la gira internacional “Camino por la Libertad”, con el objetivo de consolidar apoyo internacional antes de su toma de posesión el 10 de enero. En su intervención, el Canciller Martínez-Acha recordó los lazos históricos entre Panamá y Venezuela, destacando el apoyo de Carlos Andrés Pérez a la causa soberanista panameña, que culminó en los tratados Torrijos-Carter de 1977. Además, expresó su confianza en que “la oscuridad del autoritarismo” no extinguiría el legado democrático que ambos líderes defendían. Panamá recibió las actas originales de las elecciones venezolanas celebradas el 28 de julio de 2024, las cuales fueron custodiadas por el país como símbolo de su compromiso con la democracia y la libertad en la región.
Acto de Conmemoración a la Gesta Patriótica del 9 de enero de 1964
En conmemoración de los 61 años de la Gesta Patriótica del 9 de enero de 1964, se celebró un solemne acto protocolar para recordar a los héroes nacionales que lucharon por la soberanía de Panamá. Este evento conmemorativo recordó el histórico reclamo por la izada de la bandera panameña en la Zona del Canal, un momento clave en la historia de Panamá que marcó el inicio del camino hacia la plena soberanía. Este acto, que se desarrolló mediante la vía diplomática, culminó en la elaboración del Acuerdo Tack-Kissinger y más tarde en la negociación del Tratado Torrijos-Carter, que permitió la transferencia del Canal de Panamá a manos panameñas y la recuperación de la soberanía total del territorio. El evento incluyó ofrenda floral y palabras del presidente José Raúl Mulino.
Semana 13.01.2025-19.01.2025
Sabores de Indonesia
La Embajada de Indonesia en Panamá organizó el evento gastronómico "Sabores de Indonesia", una celebración de la rica tradición culinaria del país. Durante esta actividad, se ofreció a los asistentes una muestra de la cocina indonesia, combinando sabores únicos y técnicas ancestrales. La noche estuvo amenizada con espectáculos culinarios y musicales que permitieron disfrutar de la cultura indonesia. El evento también marcó la despedida del Embajador S.E. Sukmo Harsono, quien culminaba su misión diplomática en Panamá. El evento reflejó el compromiso de usar la diplomacia cultural como herramienta para estrechar los lazos de amistad y cooperación entre ambas naciones. En la celebración estuvieron presentes figuras del cuerpo diplomático, autoridades y ciudadanos indonesios.
Harvard National Model United Nations – Latin America 2025 (HNMUN - LA)
La Embajada de la Unión Europea acompañó a ASPADE, miembro del Altavoz Juvenil de la UE, en la inauguración del Harvard National Modelo de las Naciones Unidas en Latinoamérica (HNMUN-LA) de 2025. Esta plataforma educativa de impacto global, conecta a estudiantes de distintas partes del mundo en un entorno de aprendizaje dinámico y colaborativo. El evento se llevó a cabo en el Parlatino, como centro diplomático de América Latina. Durante la inauguración, autoridades como Carlos Fitzgerald, Director de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá, ofrecieron unas reflexiones sobre la importancia de la cooperación internacional y de oportunidades como el modelo de las Naciones Unidas, que fomenta el entendimiento global y la resolución pacífica de conflictos. La Unión Europea también observó el trabajo del comité dedicado al Consejo de Seguridad de la ONU, notando cómo el modelo permite a los jóvenes desarrollar habilidades de negociación, diplomacia y liderazgo, lo cual es esencial para la creación de soluciones colaborativas ante los desafíos internacionales.
Encuentro con el Canciller Javier Martínez-Acha
La Embajadora de la Unión Europea, S.E. Izabela Matusz, y los Embajadores los Estados Miembros de la UE en Panamá, se reunieron con el Canciller Javier Martínez-Acha y el Viceministro Carlos Guevara Mann en la residencia de Italia en Panamá. Durante el encuentro, se discutieron temas de interés común, con el objetivo de fortalecer los lazos de amistad y cooperación entre la UE y Panamá, destacando todo lo que une a ambas regiones. Este encuentro reafirmó el compromiso de seguir avanzando en la cooperación bilateral y en el desarrollo de nuevas iniciativas conjuntas.
Despedida de la Embajadora de República Dominicana
En la Nunciatura Apostólica de Panamá, S.E.R. Monseñor Dagoberto Campos ofreció una despedida a la embajadora S.E. Prisca Violeta Mazara, quien concluía su misión diplomática en el país. Durante el evento, S.E.R. Monseñor Campos condecoró a la embajadora con la Orden Vasco Núñez de Balboa en el Grado de Gran Cruz por su destacada labor en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales. Al acto asistieron diversos representantes del cuerpo diplomático.
Conferencia Perspectivas del Organismo Internacional de Energía Atómica y el multilateralismo efectivo frente a los retos globales
Durante la conferencia sobre "Perspectivas del Organismo Internacional de Energía Atómica y el multilateralismo efectivo frente a los retos globales", el Dr. Rafael Mariano Grossi, Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), presentó diversas iniciativas y firmó acuerdos de cooperación con el Ministerio de Salud y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario. En su intervención, el Dr. Grossi destacó el uso de tecnologías nucleares para abordar problemas medioambientales, como la contaminación por plásticos, mediante la hidrología isotópica. También presentó el proyecto ATLAS, que involucrará al Canal de Panamá para promover aplicaciones nucleares pacíficas en el mar. Los acuerdos firmados buscan mejorar la salud oncológica y la agricultura en Panamá, a través de proyectos de mejoramiento genético, manejo de suelos y control de plagas.
Fórum La integración de los jóvenes en la Diplomacia
El foro “La integración de los jóvenes en la diplomacia”, organizado por la Asociación de Jóvenes Diplomáticos de América Central y México, reunió a diplomáticos y analistas internacionales a lo largo de tres paneles. Se abordaron temas como la vocación al servicio exterior, el papel de Panamá en la diplomacia internacional y los retos que enfrentan las mujeres en el ámbito diplomático. El evento también subrayó la importancia de la participación juvenil en los procesos de toma de decisiones globales, así como la necesidad de profesionalizar el servicio exterior. Moderado por Liza Romina Pinzón y Eloy Béliz, el foro destacó la relevancia de la transparencia en la diplomacia y la capacidad de Panamá para actuar como un puente internacional. La jornada concluyó con una reflexión sobre cómo fortalecer la diplomacia panameña y fomentar la inclusión de los jóvenes en el servicio exterior.