La SIECA, la UE y el BID concluyen la Gira Centroamericana 2025 por los Puestos Fronterizos del Corredor del Pacífico, Impulsando la Competitividad y la Integración Regional
La Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), de la mano de la Unión Europea (UE) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), concluyó con gran satisfacción la Gira Centroamericana 2025 por los puestos fronterizos del Corredor del Pacífico. La gira, realizada del 23 al 31 de enero de 2025, tuvo como principal objetivo evaluar los avances en infraestructura, tecnología y procedimientos en los puntos de control fronterizo, consolidando logros importantes en la mejora de la competitividad y la integración regional.
Durante esta gira, Francisco A. Lima Mena, Secretario General de la SIECA, junto con embajadores y altos funcionarios de la UE, así como funcionarios de la Secretaría, recorrieron los puestos fronterizos de Paso Canoas, Peñas Blancas/Peña Blanca, Guasaule/El Guasaule, El Amatillo, Agua Caliente y El Florido.
Uno de los principales resultados de la gira fue la constatación de los avances en la implementación de la Plataforma Digital de Comercio Centroamericana (PDCC), una herramienta clave para mejorar los flujos comerciales en la región. La PDCC mejora la eficiencia y celeridad en los procesos de comercio centroamericanos, a través de funcionalidades os servicios que interoperan con las instituciones vinculadas a los trámites de comercio. Además de mejorar los índices de competitividad de cada uno de los países y del Subsistema de Integración Económica Centroamericana.
Además, se observaron las condiciones de infraestructura y tecnología instalada en los puestos fronterizos, donde se identificaron áreas de mejora, y se dialogaron sobre los recursos técnicos necesarios para optimizar los procesos de despacho de mercancías. Estas observaciones y recomendaciones serán fundamentales para la planificación de futuras intervenciones que continúen promoviendo la competitividad de la región.
Durante la gira también se realizaron reuniones bilaterales con autoridades de aduanas y coordinadores locales, en las cuales se compartieron experiencias y se discutieron las principales oportunidades para seguir potenciando el comercio regional. La colaboración estrecha entre los actores gubernamentales y las organizaciones internacionales fue esencial para definir estrategias conjuntas que aborden los desafíos y oportunidades del comercio transfronterizo.
Este esfuerzo conjunto resalta la importancia de la cooperación internacional y la innovación tecnológica para el desarrollo de una región más integrada, competitiva y preparada para afrontar los desafíos del comercio global. La sinergia entre la SIECA, la UE y el BID continúa siendo un pilar fundamental para fortalecer los lazos comerciales y avanzar hacia una integración económica sostenible en Centroamérica.