Participación ciudadana, la inclusión y el diálogo a través del arte, el deporte y la cultura

San Pedro Sula, 02 de febrero del 25- El campus de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula (UNAH-VS), fue la sede del ElectoFest 2025, un festival de creatividad, energía y participación ciudadana, combinando arte y deporte como herramientas para construir una sociedad más inclusiva y resiliente.
El Festival se desarrolló el 31 de enero y 1 de febrero para fomentar la participación de grupos históricamente subrepresentados, en especial mujeres y juventudes, a través de actividades diseñadas para fortalecer su empoderamiento en temas como la participación ciudadana, política, la veeduría social y la inclusión. La iniciativa responde a la necesidad de mejorar la integración ciudadana en el proceso electoral, con énfasis en promover la participación política y electoral de las mujeres, fortalecer la credibilidad y transparencia de los organismos electorales, así como facilitar mecanismos para prevenir y/o transformar conflictos y promover una cultura de paz con enfoque de género.
ElectoFest fue organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con financiamiento de la Unión Europea, en el marco del programa Euroelect-H, y en alianza con la organización Warriors Zulu Nation y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, quien permitió que, desde su campus, fuera posible la promoción de diferentes espacios de debate y diálogos constructivos, necesarios para fortalecer la participación de la ciudadanía en el país, especialmente de las juventudes.
El festival transformó durante dos días la UNAH-VS en un espacio vibrante de encuentro para las juventudes, mujeres y comunidades insuficientemente representadas. Además, se celebró la 10ª edición del icónico Festival Nacional de Artes y Deportes Extremos "Sin Fronteras", reuniendo a artistas y deportistas de toda Honduras y Centroamérica.
Algunas de las actividades destacadas incluyeron arte y cultura urbana, deportes extremos, foros, talleres y espacios de diálogo que contaron con la participación de invitados especiales, líderes de opinión nacional, académicos y otras personalidades, promoviendo la importancia de la participación ciudadana en los procesos electorales y la necesidad de prevenir conflictividades. Además, el evento contó con la participación de reconocidos artistas y grupos musicales tales como La Versátil, Ella Rockwell, Karli Ortega, Pamela Irias, Djs nacionales e internacionales, paseos gastronómicos, de emprendimiento y mucho más.
Un llamado a la acción juvenil
En el marco del próximo ciclo electoral, el ElectoFest 2025 buscó inspirar a las juventudes hondureñas a tomar un papel activo en la construcción de su futuro. El arte y el deporte no solo son medios de expresión, sino también poderosas herramientas para promover la participación ciudadana, la inclusión y el diálogo entre diferentes sectores de la sociedad.
El Representante Residente del PNUD, Richard Barathe manifestó: "la participación ciudadana, especialmente de las juventudes, mujeres y otras poblaciones históricamente subrepresentadas, son trascendentales en los procesos electorales. En este sentido, desde el PNUD fomentamos espacios para el diálogo, expresión e intercambio que son sustantivos para crear ciudadanías activas y fortalecer liderazgos”
Asimismo, el Embajador de la Unión Europea, Gonzalo Fournier, destacó:
“Honduras tiene una gran población juvenil, y es fundamental brindarles espacios donde puedan ejercer su participación activa, no solo en la cultura y el deporte, sino también en la vida política y cívica del país. Ellos son el motor de desarrollo del país,es por ello que desde la Unión Europea , consideramos fundamental apoyar la promoción de su participación ciudadana y política en el país para el fortalecimiento de una democracia inclusiva y participativa.
Por su parte, Warriors Zulu Nation Honduras indicó, a través de Juan Enamorado, “Creemos firmemente en el empoderamiento de la niñez y juventudes. Creemos que las soluciones deben surgir desde las comunidades para que sean duraderas, sostenibles y pertinentes; el arte, el deporte y la cultura son una herramienta clave para la transformación social”.
Antecedentes
Según el último censo del Consejo Nacional Electoral, hay 5.8 millones de personas habilitadas para votar, incluyendo cerca de 700 mil nuevos electores. Este aumento podría ser una señal de que más personas están empezando a valorar la importancia de participar en las elecciones.
La organización Warriors, consciente de la necesidad de fomentar la participación social y política de las juventudes, mujeres y otras poblaciones en el país, ha asumido el compromiso de contribuir, a través de su plataforma, de posicionar mensajes y fomentar acciones que inviten a deportistas y artistas urbanos a tomar conciencia sobre temas tan importantes como la participación y la prevención de conflictividades, especialmente en contextos electorales.
Sobre EUROELECT-H
Euroelect-H es un proyecto financiado por la Unión Europea e implementado por el PNUD y tiene como objetivo principal fortalecer el proceso electoral y democrático en Honduras, desde una perspectiva integral. Las acciones de esta iniciativa están orientadas a mejorar las capacidades gerenciales y técnicas de las instituciones electorales, incorporando un enfoque de género.
Además, se busca aumentar la participación e inclusión ciudadana en el proceso electoral, con un énfasis especial en la promoción de la participación política y electoral de las mujeres y otros grupos que han sido tradicionalmente discriminados.