This isn't an official website of the European Union

Embajadores de la Unión Europea, España, Alemania y Francia reafirman su compromiso con las mujeres hondureñas

Encuentro en el marco del Día de la Mujer Hondureña

Tegucigalpa, 24 enero 2025-  En el marco del Día de la Mujer Hondureña (25 de enero), el embajador de la Unión Europea, Gonzalo Fournier, el embajador de España, Diego Nuño, la embajadora de Alemania, Daniela Vogl y el embajador de Francia, Cédric Prieto tuvieron un encuentro,en honor a la mujer hondureña, con la vicecanciller de Honduras, Cindy Rodríguez, la ministra de la mujer, Doris García, la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Cossette López y  la presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Anabel Gallardo.

Además de resaltar el papel y liderazgo de ellas en el ámbito político, económico y social del país, los embajadores reafirmaron su compromiso de continuar apoyando y promoviendo los derechos de las mujeres en Honduras para un futuro más inclusivo, justo y equitativo. 

En el ámbito político destacaron la importancia de la participación política de las mujeres.

Es importante seguir fomentando una democracia en el que las mujeres tengan mayor acceso a la participación política y a la toma de decisiones. A pesar que más de la mitad de la población hondureña está conformada por mujeres, en el Congreso Nacional menos del 30% de los congresistas son mujeres, expresó el Embajador de la Unión Europea en Honduras, Gonzalo Fournier.

En este sentido, también informó que, a través del programa Euroelect-H, implementado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, la Unión Europea está invirtiendo 10 millones de euros para fortalecer el proceso electoral y democrático en Honduras, incorporando un fuerte componente para aumentar la participación e inclusión ciudadana en el proceso electoral, con un énfasis especial en la promoción de la participación política y electoral de las mujeres y otros grupos en situación de vulnerabilidad.

En relación a la violencia hacia las mujeres, los embajadores lamentaron que, según el Observatorio de Violencia del Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad, en estos primeros días del 2025 ya se registran más de 15 feminicidios. Manifestaron su compromiso de continuar promoviendo y apoyando la lucha contra la violencia de género en todas sus formas, incluyendo la violencia política. En este sentido, se dialogó sobre la importancia de la coordinación de esfuerzos entre organizaciones públicas, privadas, la sociedad civil y la cooperación internacional para garantizar la seguridad y los derechos de las mujeres hondureñas.

Durante el encuentro también se conversó sobre la relevancia de promover el empoderamiento económico de las mujeres como una estrategia clave para reducir desigualdades y fomentar el desarrollo sostenible en Honduras. Según datos del COHEP, las mujeres aportan el 39% de la fuerza laboral, a pesar de que su participación en el mercado laboral es menor que la de los hombres: el 40% de las mujeres frente al 75% de los hombres.

Las mujeres siguen enfrentando retos como el acceso limitado a recursos financieros, capacitaciones, condiciones de subocupación, brechas salariales, acceso a mercados, entre otros. Para abordar estos desafíos, la Unión Europea, España, Alemania y Francia reafirmaron su apoyo para potenciar el emprendimiento femenino mediante iniciativas enfocadas en el fortalecimiento de capacidades, digitalización, acceso a financiamiento, redes de negocio, entre otros. Estas iniciativas no solo promueven la autonomía económica de las mujeres, sino que también tienen un impacto directo en el crecimiento económico del país, generando empleo, mejorando las condiciones de vida y contribuyendo al fortalecimiento de una economía inclusiva y resiliente.