El Representante Especial de la Unión Europea para los Derechos Humanos visita Guatemala

Ciudad de Guatemala, 20 de febrero 2025
El Representante Especial de la UE para los Derechos Humanos (REUE), Embajador Olof Skoog, realizó una visita de tres días a Guatemala (del 17 al 19 de febrero). El Representante Especial contribuye a la implementación de la política de la UE en materia de derechos humanos en todo el mundo, así como a la promoción de la democracia y el cumplimiento del derecho internacional humanitario. Su visita forma parte de la inversión de larga data de la Unión Europea en la democracia, los derechos humanos y el desarrollo sostenible en Guatemala, utilizando todos los instrumentos a su disposición, incluido el diálogo político, el comercio, la cooperación para el desarrollo, la observación electoral y las medidas restrictivas individuales. Durante su visita, el Representante Especial de la UE se reunió con funcionarios del gobierno, incluyendo al Presidente de la República Bernardo Arévalo, instituciones estatales, representantes indígenas, sociedad civil, defensores de los derechos humanos, medios de comunicación y el sector privado.
El Embajador Skoog reconoció la dedicación del gobierno a la gobernanza democrática y a una agenda positiva de derechos humanos, que incluye el derecho a la educación y la salud, con el fin de abordar la desigualdad estructural del país. En este contexto, el Representante Especial de la UE acogió con satisfacción los esfuerzos en curso para impulsar un diálogo nacional con las comunidades indígenas y con otros sectores de la sociedad guatemalteca, como un paso importante hacia una gobernanza más inclusiva. El REUE expresó su reconocimiento por el compromiso de Guatemala con los mecanismos internacionales y regionales de derechos humanos y su estrecha colaboración con ellos, incluidas las visitas y la participación con los procedimientos especiales de las Naciones Unidas y la Comisión Interamericana. Alentó los esfuerzos sustantivos para proteger a los defensores de los derechos humanos y alentó a Guatemala a ratificar el Acuerdo de Escazú sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe.
Gobierno de Guatemala
Foto cortesía de Gobierno de Guatemala
La necesidad de un relacionamiento estructural y de consultar a los pueblos indígenas, que representan casi la mitad de la población del país, también se confirmó durante la reunión del Representante Especial de la UE con líderes indígenas de toda Guatemala en el departamento de Sololá. La UE expresó su compromiso de promover un desarrollo inclusivo y sostenible que beneficie a todos. El Representante Especial de la UE destacó la necesidad de establecer mecanismos nacionales que garanticen que las comunidades afectadas sean consultadas y obtengan los beneficios de las actividades comerciales que impacten a sus comunidades. En este sentido, la UE apoya los esfuerzos para desarrollar un Plan de Acción Nacional para Empresas y Derechos Humanos y para colaborar con el sector privado en materia de sostenibilidad corporativa, trabajo forzoso y deforestación. A través de la Agenda de Inversión Global Gateway, la UE moviliza inversiones a favor de una economía circular, transición verde y transformación digital.

Unión Europea en Guatemala
Unión Europea en Guatemala
El Embajador Skoog conversó sobre las preocupaciones respecto a la situación de los defensores de derechos humanos, y en particular de los que defienden la tierra y el medio ambiente, incluida la falta de rendición de cuentas por los ataques contra ellos. En este contexto, la Representante Especial de la UE alentó los esfuerzos del gobierno para avanzar en la adopción de una Política Nacional para la Protección de las Personas Defensoras de Derechos Humanos. Simultáneamente, la protección de los derechos humanos es responsabilidad de todos los poderes del Estado, y la lucha contra la impunidad requiere un sistema de justicia transparente e imparcial que genere confianza.
El REUE expresó la profunda preocupación de la UE por el deterioro del estado de derecho en el país, y en particular por la persistente instrumentalización del sistema de justicia para la persecución o intimidación de funcionarios públicos, autoridades elegidas democráticamente, la sociedad civil, los medios de comunicación y los operadores de justicia. El Embajador Skoog se reunió directamente con personas que han sido objeto de procesos judiciales espurios y prolongados, así como de detenciones arbitrarias, por sus actividades como periodistas, fiscales, abogados y estudiantes universitarios.

Unión Europea en Guatemala
En la fotografía: José Rubén Zamora, Naomi Valdés, Héctor Reyes, Claudia González, Erick De León.
En este contexto, las medidas restrictivas individuales adoptadas por el Consejo de la Unión Europea en febrero de 2024, dirigidas directamente a las personas responsables de socavar la democracia y el estado de derecho, se han prorrogado por un año más. En su reunión con la Institución del Procurador de los Derechos Humanos, el REUE les recordó su mandato, incluida la responsabilidad de supervisar las acciones de las instituciones estatales de conformidad con los compromisos en materia de derechos humanos.
El Embajador Skoog reafirmó el firme compromiso de la UE de apoyar el desarrollo inclusivo y sostenible en Guatemala, que incluye indispensablemente la consolidación de la gobernanza democrática, el fortalecimiento del estado de derecho y la protección de los derechos humanos.
Como afirmó el Sr. Skoog: "La UE ha sido un socio constante de todos los sectores de la sociedad guatemalteca interesados en la promoción de los derechos humanos, el estado de derecho y la democracia. Esto incluye el apoyo a los defensores de los derechos humanos y a la sociedad civil, a menudo en riesgo, así como al sector privado comprometido con la inversión en el desarrollo inclusivo y la conducta empresarial responsable. Este apoyo continuará. La UE reconoce los importantes esfuerzos realizados por el Gobierno del Presidente Arévalo y estamos dispuestos a trabajar juntos para lograr resultados tangibles. Es evidente, además, que para ello todas las instituciones del Estado tendrán que sumarse a este esfuerzo”.