This isn't an official website of the European Union

Ecuador | Revisión ROM de una intervención financiada por la UE en apoyo de las comunidades indígenas en los “paramos”

Las revisiones del Monitoreo Orientado a Resultados (ROM) proporcionan una evaluación exhaustiva del progreso en curso de las intervenciones financiadas por la UE en el terreno. El ejemplo de la revisión de un proyecto en Ecuador ilustra cómo se llevan a cabo estas evaluaciones. 

​​​​

¡Páramo es vida!: una intervención financiada por la UE en Ecuador

Los páramos constituyen un ecosistema tropical único ubicado a grandes altitudes. Cubren alrededor del 7% de la región andina de Ecuador y son vitales para garantizar el suministro de agua y capturar las emisiones de CO2. Sin embargo, se enfrentan a amenazas cada vez mayores derivadas de las actividades humanas y el cambio climático. Las comunidades indígenas Kichwa, históricamente marginadas en las zonas altas y frías de los páramos, continúan experimentando exclusión, a pesar del reconocimiento constitucional de sus derechos. La pobreza es severa en Guaranda, provincia de Bolívar, con el 77.9% de los residentes que carecen de necesidades básicas, cifra que aumenta al 98.9% en Simiátug. La infraestructura deficiente, los sistemas de abastecimiento de agua obsoletos y la participación inadecuada de las mujeres en la gestión del agua agravan los problemas de salud y medio ambientales.

“¡Páramo es vida!" es una intervención financiada por la UE que comenzó en enero de 2021 y concluyó en 2024 con un presupuesto de más de 850,000 euros. Fue implementado por la Fundación Promoción Humana Diocesana de Guaranda (con otros socios) con el objetivo de abordar las desigualdades existentes. Las actividades fueron diseñadas para fortalecer las capacidades de los actores comunitarios y las instituciones locales en la gestión de los recursos hídricos, el uso sostenible y la protección del ecosistema de los páramos, así como en el ámbito de la seguridad alimentaria, con un enfoque en el empoderamiento de las mujeres en 11 comunidades indígenas de las parroquias de Salinas y Simiátug, en el cantón de Guaranda (provincia de Bolívar). 

Los beneficiarios finales representaron una población de 2.344 personas (1,212 mujeres y 1,132 hombres de 514 familias en estas comunidades objetivo). Posteriormente, la intervención amplió su alcance geográfico a 17 comunidades en ambas parroquias. El principal medio de subsistencia de la población destinataria depende de la ganadería lechera, la agricultura a pequeña escala para el consumo y venta, así como la producción de lana.

 

Presentación de las revisiones de la ROM

Las revisiones del Monitoreo Orientado a Resultados (ROM) son un sistema de evaluación externa independiente y basado en la evidencia de los programas financiados por la UE puesto en marcha por la DG INTPA y DG NEAR. Estas revisiones son realizadas por expertos externos aprobados por la DG INTPA y la DG NEAR, en base a criterios sectoriales y otros requisitos. Las revisiones ROM implican la recopilación y el análisis sistemático de datos siguiendo varios criterios de ROM, a saber: relevancia, coordinación y valor añadido de la UE, lógica de intervención y aprendizaje, eficiencia, eficacia, sostenibilidad, comunicación y visibilidad.   

 

ROM Process

Una revisión ROM evalúa los logros y las deficiencias de la intervención. Identifica las mejores prácticas y las lecciones aprendidas para los procesos de toma de decisiones, contribuyendo así a la mejora del diseño y la implementación de la intervención. Los hallazgos y recomendaciones de la revisión de ROM tienen el objetivo de optimizar la asignación de recursos y maximizar el impacto de las intervenciones, asegurando beneficios positivos para las poblaciones identificadas. En este contexto, el experto de ROM conduce entrevistas con todas las partes involucradas.

La evaluación de ROM de “¡Páramo es vida!" fue conducida en diciembre de 2022, poco más de un año antes del final del período de implementación. De acuerdo con la metodología ROM, la revisión duró 10 días, lo que implicó un extenso viaje del experto ROM dentro del país y numerosas entrevistas con una amplia gama de partes interesadas, incluida la Delegación de la UE, socios implementadores, grupos objetivo y beneficiarios.   

En este video, la Sra. Beatriz Chamorro Aldaz (Coordinadora General de la Fundación Promoción Humana Diocesana de Guaranda) y la Sra. Maddalena Masucci (Oficial de Cooperación en la Delegación de la UE en Ecuador en el momento de la revisión de ROM) explican los efectos positivos que la revisión de ROM tuvo en su trabajo.

 

Remote video URL