This isn't an official website of the European Union

Cuatro empresas ecuatorianas promoverán sus productos en Berlín gracias al apoyo de la Unión Europea

Este espacio permitirá a las empresas ecuatorianas fortalecer sus relaciones actuales, establecer nuevos contactos, compartir nuevos planes, conocer las últimas tendencias del mercado internacional y construir alianzas duraderas.

 

Cuatro empresas ecuatorianas, beneficiarias de NEXT Ecuador, proyecto financiado por la Unión Europea y ejecutado por el Centro de Comercio Internacional, participarán del 5 al 7 de febrero en una de las ferias comerciales líderes a nivel mundial para el negocio de productos frescos: la Fruit Logística Berlín 2025. Este año, se espera a 2.500 expositores, así como a 60 mil compradores y visitantes profesionales de 145 países.

Este espacio permitirá a las empresas ecuatorianas fortalecer sus relaciones actuales, establecer nuevos contactos, compartir nuevos planes, conocer las últimas tendencias del mercado internacional y construir alianzas duraderas.

Para Paola Ramón, coordinadora local de NEXT Ecuador, es fundamental para las empresas ecuatorianas que están listas para exportar participar de ferias comerciales internacionales. “Una vez que las empresas han implementado prácticas sostenibles y cuentan con fruta inocua, estos espacios se han convertido en una de las mejores plataformas para exhibir sus productos y prospectar nuevos mercados”, indica. Además, explica que “como país debemos sacar el máximo provecho al acuerdo comercial que tenemos con la Unión Europea y fortalecer nuestro lugar como el principal exportador de productos orgánicos a ese continente”.

Jaime Alvarado, CEO de Palora Exporter, empresa productora y exportadora de pitahaya amarilla de Palora, explica que es la segunda vez que asiste a la feria, pero la primera que lo hace con un stand propio. “El año pasado afianzamos relaciones con los clientes y generamos nuevas alianzas que nos han ayudado en el crecimiento sostenido de la empresa. Este año, estamos seguros que la feria superará todas nuestras expectativas. Agradecemos a NEXT Ecuador, a la Unión Europea y al Centro de Comercio Internacional por esta oportunidad”, dice. 

Frutas ecuatorianas, frutas de calidad, frutas sostenibles

Ecuador es uno de los principales exportadores de frutas tropicales a nivel mundial. Su ubicación en la latitud 0º del ecuador, le confiere un clima privilegiado, con alrededor de 12 horas diarias de sol, durante todo el año, por ello, es conocido como “el país del sol eterno”.  

Debido a su diversa orografía, que incluye montañas, llanuras costeras, selvas amazónicas y archipiélago, coexisten varios microclimas que se adaptan a las necesidades de los diferentes tipos de cultivos. Sus suelos son muy fértiles y ricos en nutrientes, en especial, los suelos volcánicos, ubicados en la región andina. Todas estas características permiten cosechar frutas con un gran sabor y múltiples propiedades nutritivas durante todo el año.

Gracias al trabajo integral realizado en los últimos dos años por NEXT Ecuador, ahora los más de mil pequeños productores de asociaciones y MIPYMES, beneficiarios de esta iniciativa, han mejorado su competitividad en el mercado. Mediante el acceso a financiamiento, tecnología, asistencia técnica y alianzas comerciales, con un enfoque especial en la sostenibilidad ambiental y la inclusión social, a un año de su culminación, el proyecto ha capacitado a más de 1.600 productores; ha entregado 680 certificaciones como Global G.A.P., Orgánica, y BPA. Además, ha apoyado al incremento de exportaciones de sus beneficiarios por más de USD $4,5 millones.

Empresas que participarán en la Fruit Logística 2025

  • Palora Exporter: empresa productora y exportadora de pitahaya amarilla de Palora y otras frutas.
  • LatBio S.A.: lidera el movimiento de agricultura orgánica biodinámica y regenerativa en Ecuador. Está especializada en la producción y comercialización de banano orgánico certificado, frutas exóticas e ingredientes naturales.
  • Irubí Terra: pionera en la siembra y exportación de AGUACATE HASS en el Ecuador. Actualmente, es la principal exportadora de esta fruta a Europa.
  • FLP del Ecuador: es  parte del grupo empresarial FLP,  una multinacional pionera en el desarrollo de frutas frescas y procesadas de alta calidad. Sus productos principales frescos son el bananito, aguacate, mango, banano orgánico, pitahaya amarilla y granadilla.

 

Sobre Next Ecuador:

El proyecto Next Ecuador trabaja con 20 MIPYMES y grupos asociativos distribuidos en todas las regiones del país que producen y comercializan frutas no tradicionales, tiene una duración de cuatro años y un presupuesto de EUR 3.5 millones, financiados por la Unión Europea. El proyecto pretende mejorar el acceso de MIPYMES, grupos asociativos y sus productores aliados a las cadenas internacionales de valor, especialmente de la Unión Europea, bajo criterios de inclusión y sostenibilidad.

LinkedIn: Proyecto NEXT Ecuador | Web: www.nextecuador.org