This isn't an official website of the European Union

Avanza el proyecto de modernización del abastecimiento de agua potable para la Mancomunidad Centro Norte de Manabí.

Con el apoyo de la Unión Europea, la Agencia Francesa de Desarrollo y el Banco de Desarrollo del Ecuador BDE B.P.

Transformación del agua en Manabí: Un proyecto clave para garantizar el futuro del suministro de agua potable en los cantones de Tosagua, San Vicente y Junín.

El Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE B.P.), con el apoyo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y la Unión Europea (UE), reafirma su compromiso con el fortalecimiento de los servicios de agua potable, saneamiento y gestión de residuos sólidos en diversas regiones del país, enfocándose especialmente en los cantones de Tosagua, San Vicente  y Junín, en la provincia de Manabí. Este esfuerzo se lleva a cabo a través del Programa de Asistencia Técnica (AT), respaldado por una subvención de EUR 10.000.000 otorgada por la Latin American Investment Facility (LAIF).

Uno de los proyectos más destacados de este programa, con una inversión de USD 505.192,00 (sin IVA), consiste en la intervención del sistema de agua potable que abastece a los cantones mencionados, los cuales dependen de la Planta de Tratamiento de Agua Potable La Estancilla, ubicada en Manabí. Esta planta, que lleva más de 50 años en funcionamiento, enfrenta diversos desafíos, como infraestructura deteriorada, conexiones ilegales y la falta de medición, lo que compromete la regularidad en el suministro de agua potable.

Con el fin de abordar estos problemas, se ha priorizado la realización de estudios y diseños dentro del Componente 2 del programa, orientados a la mejora del abastecimiento de agua potable. El proyecto de pre-inversión incluye la realización de estudios en distintas etapas, como el perfil de proyecto, pre-factibilidad, factibilidad y diseño definitivo. Estos estudios abarcan la evaluación de la fuente de abastecimiento actual (río Carrizal), la identificación de fuentes alternativas y la revisión integral de la infraestructura existente. Además, se llevará a cabo un diagnóstico socioeconómico, cultural y ambiental que permitirá regularizar el proyecto ante las autoridades competentes.

En la primera semana de febrero de 2025, se dio inicio a la consultoría encargada de realizar los estudios definitivos. El próximo 18 de febrero, se llevará a cabo un recorrido de verificación en el que participarán los alcaldes de los cantones beneficiarios, técnicos de los GAD, representantes del Programa de Fortalecimiento de Agua y Saneamiento (PFA) y el consultor contratado. Este recorrido tiene como objetivo revisar puntos estratégicos del proyecto, garantizando que los estudios y diseños se ajusten a las necesidades específicas de cada cantón.

Este esfuerzo conjunto representa un paso fundamental hacia la mejora del acceso a servicios básicos de agua potable en Manabí, contribuyendo al bienestar y calidad de vida de esta población.

Para más información visite:  https://bde.fin.ec/pfa/