This isn't an official website of the European Union

El Director para las Américas del Servicio Exterior Europeo visita Bogotá para preparar la próxima Cumbre entre la CELAC y la Unión Europea

El Director para las Américas del Servicio de Acción Exterior de la Unión Europea (UE), Pelayo Castro, visita el país este 20 y 21 de febrero para preparar la Cumbre entre la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que tendrá lugar en Colombia a finales de 2025.

La visita también es una oportunidad para intercambiar sobre la cooperación política bilateral entre Colombia y la Unión Europea, en particular en temas de paz y de seguridad, y para poner en marcha, junto con el Gobierno nacional y la banca multilateral, apuestas comunes por la transformación digital en el país, en línea con la estrategia Global Gateway de la Unión Europea.

Durante el primer día, el Director se reunirá con el Viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir, en preparación de la Cumbre birregional CELAC-UE que tendrá lugar en Colombia a finales de este año, reuniendo a Jefes de Estado y de Gobierno europeos, latinoamericanos y caribeños. Este evento de alto nivel tiene como objetivo fortalecer las relaciones entre ambas regiones y tratar temas de interés mutuo, entre otros: cooperación en foros multilaterales, seguridad, derechos humanos, transición energética y digital, lucha contra el cambio climático, comercio e inversiones.

En la reunión con el Viceministro Jaramillo, también se abordarán cuestiones como la situación en las Américas, los conflictos en las proximidades de Europa — incluyendo la agresión rusa contra Ucrania y las tensiones en Oriente Medio —, así como la cooperación entre la Unión Europea y Colombia en la defensa del multilateralismo y el derecho internacional y el respaldo europeo a los esfuerzos de paz en el país.

Al respecto, Pelayo Castro, Director para las Américas del Servicio de Acción Exterior de la UE, menciona: “Como dice la nueva Alta Representante Kaja Kallas, es decir la Canciller de la Unión Europea, estamos entrando a una nueva era en las relaciones entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe. Queremos un mundo basado en el derecho internacional, centrado en el ser humano y sus derechos. Somos 60 países, más de mil millones de personas, y tenemos una agenda positiva de diálogo y cooperación sobre medioambiente, democracia, transición digital y verde, y paz y seguridad. Colombia acogerá a finales de este año la próxima Cumbre CELAC-UE. Colombia es un socio cercano, importante y de larga data de la Unión Europea, y nos alegramos de trabajar juntos para profundizar los lazos entre nuestros dos continentes."

El viernes 21 de febrero, el Sr. Castro y el Ministro (e) de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Belfor Fabio García, firmarán un memorando de entendimiento para apoyar la transformación digital en Colombia, en alianza con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). En línea con Global Gateway, su estrategia de inversión sostenible, verde, digital y justa, la Unión Europea apoyará al Ministerio TIC con cerca de 20 mil millones de pesos, con los que se busca movilizar las inversiones necesarias para conectar a internet a las zonas más apartadas del país.

El Director visitará también la Comunidad de Policías de América (AMERIPOL) y su Centro Especializado Antidrogas para conocer de primera mano las capacidades de esta organización, y fortalecer la coordinación y el intercambio de datos con su equivalente europeo, EUROPOL, para la lucha contra el crimen organizado transnacional. La Unión Europea ha apoyado a AMERIPOL desde su creación en 2007 y sigue haciéndolo a través del programa regional de asistencia técnica EL PAcCTO 2.0.

Finalmente, durante esta primera visita a Colombia en su nuevo cargo como Director para las Américas, el Sr. Castro se reunirá también con Migración Colombia y con actores claves en temas de paz en Colombia, en particular el Consejero Comisionado para la Paz, Otty Patiño, y el Jefe de la Misión de Verificación de Naciones Unidas, Carlos Ruiz Massieu.

Laura Mantilla, Oficial de Prensa e Información | Delegación de la Unión Europea | [email protected]