This isn't an official website of the European Union

Declaración conjunta de las Embajadas de la Unión Europea y de sus Estados Miembros presentes en Colombia sobre la situación en el Catatumbo y otras regiones de Colombia

Bogotá, 22 de enero de 2025 Las Embajadas de la Unión Europea y de sus Estados Miembros presentes en Colombia condenan la reciente campaña de violencia del ‘Ejército de Liberación Nacional’ (ELN) en la región nororiental del Catatumbo, donde se han registrado desde el 15 de enero al menos 60 homicidios y una grave crisis humanitaria, con el desplazamiento hasta ahora de más de 36.000 personas. Entre las víctimas se encuentran civiles, líderes sociales, menores de edad y firmantes del Acuerdo de Paz de 2016.

Además del recrudecimiento de la violencia en el noreste del país, expresamos nuestra preocupación y nuestro rechazo frente a los enfrentamientos y otros hechos de violencia ocurridos en Calamar - Guaviare entre el ‘Estado Mayor Central’ y el ‘Estado Mayor de los Bloques’, ocasionando la muerte de al menos 21 combatientes, así como los ocurridos en Inzá,- Cauca y en otras regiones del país.

Instamos urgentemente a todos los grupos armados no estatales involucrados en estos conflictos a desescalarlos y a cesar de forma inmediata las hostilidades y los gravísimos ataques indiscriminados que victimizan a la población civil. De los grupos armados que participan en procesos de diálogo con el Gobierno, varios de ellos con acompañamiento de la Unión Europea y algunos de sus Estados Miembros, esperamos muestras de paz que transcienden la lógica de la guerra.

Recordamos que el Derecho Internacional Humanitario es incondicional y vinculante para todos los actores armados. Además de abstenerse de cualquier tipo de ataques hacia la población civil, esto incluye entre otros: la prohibición del reclutamiento, uso y participación de menores de edad y del uso de minas antipersonales; la habilitación de corredores humanitarios que permitan la evacuación de personas en riesgo, el acceso a alimentos y atención médica, así como la recuperación e identificación de los cuerpos de las víctimas para su entrega digna a sus familias.

La Unión Europea y sus Estados Miembros han apoyado la paz en Colombia desde hace más de dos décadas y continuarán haciéndolo mientras sea necesario. El histórico Acuerdo de Paz de 2016 entre el Gobierno y las FARC-EP traza el camino hacia el fin de casi cinco décadas de conflicto armado en el país. Reafirmamos nuestro compromiso con su plena implementación, con la no repetición del conflicto y con los diálogos de paz entre el Gobierno y varios actores armados no estatales activos en el país.

                                                          

Vanessa Viera, Jefa de Prensa e Información | Delegación de la Unión Europea | [email protected]